Nosotros el viaje lo realizamos a través de una agencia de viajes, todo incluido y privado, ya que es un viaje muy difícil de organizar por tu cuenta, y casi seguro optareis por este método. Nosotros además lo contratemos privado ya que en muchas ocasiones os topareis compartiendo el coche con otros viajeros que no tendrán las mismas preferencias que vosotros, como por ejemplo querer irse antes al hotel o quedarse más tiempo viendo un animal. Pero podéis elegir esa opción de compartir coche siendo más económico el viaje.
A la hora de visitar un país, normalmente la primera duda que nos viene a la cabeza es el ¿cuándo? y en Kenia el cuándo es muy importante. La mejor época para visitar Kenia es la estación seca, que son los meses de Enero a Marzo o bien de Julio a Octubre, ya que se convierten en los mejores meses para disfrutar de un buen Safari. Hay que tener en cuenta las altas temperaturas del verano, por eso nosotros decidimos ir a finales de Junio y terminar el viaje a principios de Julio.
Otra decisión a tener en cuenta a la hora de decidir cuando viajar, es la gran migración, ya que suele ser uno de los grandes atractivos que la gente busca lograr coincidir. Ya os adelanto que es de lo más difícil, ya que la gran manada compuesta por miles de ñus y cebras migran de Tanzania a Kenia entre los meses de Julio y Octubre en busca de agua y pastos frescos, pero el cambio climático produce alteraciones en los ciclos de las lluvias y produce que las grandes manadas avancen a menor o mayor ritmo, siendo menos previsible saber con exactitud la ubicación de ellas.
Además os aconsejamos que no tengáis muchas expectativas de lograr ver el cruce del río, ya que las imágenes que estamos acostumbrados a ver en los documentales, requieren de días de espera junto al río y coincidir que en las proximidades haya alguna manada dispuesta a superar el miedo que producen las aguas llenas de cocodrilos hambrientos. Sin duda tiene que ser una de las mejores experiencias de ver, pero no todos los turistas tienen esa suerte. La mejor forma de verlo es desde el serengeti, buscando alojamientos de la zona norte para que el recorrido hasta el río sea menor, pero esto lo dejamos para otro viaje.
Una vez elegido el cuando, toca decidir que agencia de viajes escoger, hay muchas opciones desde más económicas compartiendo vehículo hasta otras que ofrecen Safaris privados, como ya os hemos adelantado nosotros aconsejamos estos últimos. También a la hora de escoger la agencia hay que tener en cuenta el tipo de vehículo, intentar siempre que ofrezcan 4x4, ya que en nuestro safari nos topemos con un barrizal bastante denso y al tener un vehículo 4x4 pudimos pasar, habiendo varios vehículos de otras agencias sin 4x4 que quedaron atrapados.
Cuando tengamos la agencia elegida, toca elegir el viaje ya que la mayoría de agencias ofrecen diferentes pack's, de más o menos días, con mejores o peores hoteles etc... Esto ya queda a la elección de cada uno, pero nosotros si que os aconsejamos mirar las diferentes reservas y parques que ofrecen. La ruta que elegimos nosotros fue visitar la reserva nacional de Samburu y la reserva nacional del Masai Mara, pasando por el lago Nakuru y el lago Naivasha, y para finalizar el centro de recuperación de jirafas de Nairobi. Otra opción es cambiar el centro de recuperación de jirafas por el Orfanato de Elefantes de Nairobi, donde puedes darle el biberón a un bebe elefante, la pega es que la visita es solo una hora de 11 a 12, y a nosotros por nuestra ruta nos cuadraba mejor el centro de jirafas.
La reserva Nacional del Masai Mara inaugurada en 1961, ha sido nombrada la mejor Reserva de Kenia y una de las 5 mejores reservas de todo África. Se convierte en una visita obligatoria, os encantara!
Lo primero hay que tener en cuenta que en Kenia esta presente la malaria en todo su territorio, por lo que es muy recomendable llevar y tomar todos los días malarone, un medicamento que previene la enfermedad transmitida por los mosquitos. Si por casualidad la medicación nos diera efectos secundarios como descomposición o vómitos, como a mucha gente le ocurre, podemos optar por no tomarla y en el caso de que enfermáramos, la tomaríamos para curarnos, ya que el malarone se puede tomar tanto preventivamente como para curar la enfermedad.
Además es aconsejable llevar medicación como Atarax, (medicación contra las alergias), y también nos ira bien llevar Fortasec para curar diarreas y Omeprazol (un protector de estomago), dado que el agua en la mayor parte de África no es potable, y Kenia no es una excepción, así que beber siempre agua embotellada, incluso para lavaros los dientes, y no comáis alimentos sin cocinar, como la fruta o la verdura ya que puede hacernos enfermar.
Recordad también para los que os mareáis en coche, llevar biodramina, dado que estaremos muchas horas en la carretera y la verdad el asfalto no esta en muy buenas condiciones en su mayor parte.
Una vez organizado el viaje, toca hacer la maleta y no queremos terminar sin hacer mención a ello, ya que es muy importante. Durante los Safaris, recorreréis muchos caminos de tierra en el 4x4 con las ventanas abiertas y el techo abierto, esto conlleva mucho polvo, por eso recomendamos que la ropa delicada la dejéis en casa, y muy importante ir con cuidado de que no os entre polvo en la cámara de fotos, ya que una mota de polvo puede fastidiarte las fotografías.
También hay que tener en cuenta que por la noche refresca así que no esta de más llevar una chaqueta que abrigue y si es impermeable mejor que mejor. Además tener presente que los lodges en medio de las reservas tienen electricidad mediante generadores, que apagan por la noche para no afectar con el ruido a la fauna animal, por eso es muy importante llevar powerbanks para cargar los dispositivos durante la noche, y durante el día cargar el powerbank en la toma de corriente de la habitación. No os preocupéis en llevar linterna para la noche, en la habitación tendréis una, que tendréis que usar para avisar a un miembro de la tribu del lodge que se acerque a la habitación y os escolte hasta el restaurante, ya que es peligroso rondar de noche por las instalaciones del complejo al carecer de vallas o alguna protección contra los depredadores. Por eso os escoltara un guerrero de la tribu armado con una lanza o arco y flechas.
No olvidar repelente anti-mosquitos, el más eficaz que encontréis y medicación contra la malaria por si el repelente falla, ya que los mosquitos en Kenia pueden contagiar esta enfermedad.
Y por ultimo queremos dejaros para descargar gratuitamente el pdf con el listado para hacer la maleta y no olvidarnos nada!