Nara en medio día

Nara fue la capital de Japón durante el año 710 al 784, y en esa época era conocida con el nombre Heijō-kyō. Fue durante ese periodo cuando se construyeron la mayoría de los templos de la ciudad, gracias a esos templos después de que la capital fuera trasladada a Kyoto y que la ciudad quedara prácticamente destruida, a seguido manteniendo la importancia hasta día de hoy.


Día 9 - Nara

Este día nos fuimos a Nara, pero antes visitemos el Santuario Fushimi Inari, que esta justo al sur de Kyoto, para llegar tuvimos que coger el tren, la línea Nara line (línea D, en el anden 8, 9 y 10) en la estación de Kyoto en dirección a Nara y bajarnos en la estación Inari, para visitar a primera hora de la mañana el Santuario, este santuario es uno de los santuarios más conocidos y más antiguos de todo Japón, ya que existe desde el siglo VIII.

Santuario Fushimi Inari, Kyoto, Octubre 2019

Inari es el dios del arroz y por consiguiente el patrón de los comerciantes, ya que en la antigüedad se asociaba tener una buena cosecha de arroz con tener prosperidad en los negocios. Y esto explica una de las características del santuario que más llaman la atención, los miles de torii que encontramos uno detrás de otro, por sus 4 kilómetros de caminos, que casi parecen formar un pasadizo techado y que han sido donados por comerciantes que ponen sus nombres o los de sus negocios para que el dios Inari les sea propicio. Estos caminos de toris recorren la montaña en una subida algo pronunciada, pero merece la pena ir subiendo, es una muy buena experiencia y que no podéis dejar de visitar. Antes de emprender la subida a pies de la montaña se encuentra el templo todo colorido en su famoso color rojo y por todo el santuario encontremos estatuas de zorros como símbolo de protección, las cuales suelen llevar algún objeto simbólico en su boca o bajo sus garras. Normalmente las vimos protegiendo una llave, la cual es la llave del granero, donde en la antigüedad guardaban el arroz.


Luego volvimos a la estación de Inari para volver a coger la línea Nara hasta la ciudad de Nara, cuando lleguemos nos dirigimos a la residencia Koshi (Naramachi Koshino Ie) una residencia de la época Edo, que nos dio una idea exacta de como vivían los comerciantes en esa época, que estaban justo por debajo de los samuráis en la escala social, una vivienda al más estilo tradicional japonés, muy bien conservada.

Ciervos machos luchando, Nara, Octubre 2019

Después de comer nos dirigimos al parque Nara, donde se sitúa el templo más importante de Nara, y además lleno de ciervos salvajes los cuales viven en las colinas al rededor de la ciudad, Sin embargo cada mañana abandonan la seguridad del bosque para adentrarse en la ciudad. donde estan a la espera de que les demos de comer galletas de arroz (sembei), que venden por todo el parque, no son peligrosos, aunque si creen que llevas comida se pondrán bastante pesados, no olvidar que son animales salvajes, lo mejor es enseñarles las manos vacías para que vean que no tenemos comida. Es curioso ver como los ciervos nos hacen una reverencia al acercarse para pedir comida, una costumbre que han cogido de ver como los japoneses se las hacen a ellos antes de alimentarles. Las galletas de arroz cuestan 10 galletas ¥200 y las venden en puestecillos pequeños por todo el parque. Los japoneses creen que estos ciervos son mensajeros de los dioses, y no se permite que nadie les haga daño, cuenta la leyenda que un dios llego al santuario de nara a lomos de un ciervo y 1200 años después los ciervos siguen considerándose sagrados. Cuándo han comido suficientes galletas los ciervos regresan a su hogar en el bosque.
El primer templo que nos encontremos en el parque, es el Todai-ji el más importante de Nara, fundado en el año 752, pero en realidad solo nos encontremos con su puerta, un gran portón de madera de 20 metros cobijado a ambos lados, como suele ser habitual en este tipo de puertas, por dos guardianes Nio, dos estatuas que, junto con la puerta, que data del año 1199, son tesoros nacionales. Después de saludar a los ciervos y cruzar la puerta Nandaimon, entremos al complejo del salón Daibutsuden o salón del Gran Buda, el salón principal del templo Todai-ji.

Templo Todai-ji, Nara, Octubre 2019

Un edificio de madera que impresiona lo grandioso que es a pesar que es una reconstrucción un 33% más pequeña que el edificio original y en el interior encontramos la estatua de bronce del Gran Buda, una estatua gigante de un Buda sentado de 15 metros de alto y 500 toneladas. Otros de los edificios importantes del templo Todai-ji son el Nigatsu-do fundado en el 752 y consagrado en el 760, en dedicación a la diosa Kannon. Y el salón Todai-ji Hokkedo, el cual alberga la estatua de Kannon, deidad budista de la misericordia. Después de ver las instalaciones del templo, seguimos paseando por el parque Nara. Al terminar la visita del parque nos dirigimos justo a la entrada en el que se encuentra el reciento del templo Kofuku-ji, es uno de los templos budistas más antiguos de Nara. Fue construido inicialmente en el pueblo de Yamashina, alrededor del año 669. Y en el año 710, el templo fue trasladado a la nueva capital llamada Heijō Kyō; la hoy conocida como Nara, lugar dónde se quedó definitivamente. Lo más vistoso del recinto es la pagoda de 5 pisos, que fue construida en el 1426. Con sus 50,1 metros de alto, consta como la segunda más alta de Japón. Solamente por detrás de la pagoda del templo de To-ji en Kyoto, de 54,8 metros. A continuación volvimos en tren a Kyoto, para cenar y descansar en el hotel.



Hospedaje

Aparta-hotel Stay Sakura Kyoto Higashi Hongan-jil, esta situado a 10 min andando de la estación de Kyoto, el apartamento esta en un barrio muy tradicional, y esta equipado con cocina, friega platos, microondas, y una pequeña nevera. El baño es típico baño japonés, tanto el W.C., como el propio baño ya que dispone de baño Ofuro, donde podrás bañarte tanto en bañera, como sentado en un pequeño banco y arrojándote agua con un cazo. Justo a dos calles hay disponible un supermercado, con mucha variedad de comida cocinada.
Durante toda la estancia no conseguimos apagar el aire acondicionado/calefacción por eso le damos esta puntuación.

Puntuación del hotel:






Autor El Jefe

No siempre he sido un apasionado de los viajes, sino más bien al contrario, hace unos años incluso no entendía que aportaba gastar varios miles de euros en unos días. Sin duda una opinión producida por no haber viajado nunca, y que cambio drásticamente con el primer viaje. Más que una opinión se ha convertido en un sentimiento que con cada viaje crece más y más. Ahora siento que en cada viaje crezco más como persona y me ayuda a ver la vida diferente.

Shutterstock