Tokyo es una ciudad increíble, que siempre hay algo nuevo que ver, podríamos estar un mes entero en la ciudad y no verlo todo. Esta ciudad tan grande esta dividida
por barrios, y en este post hablaremos de los 11 que visitemos nosotros y más importantes.
La forma más fácil de visitar estos barrios es agruparlos en días, por proximidad o fácilidad para llegar de uno al otro, en este post tenéis los barrios agrupados tal
y como los agrupemos nosotros y en el post mapas de Japón podréis descargar los mapas con todos los puntos de interés marcados.
Elegimos este barrio el primer día, dado que nuestro hotel estaba como ya hemos comentado en el anterior post en el barrio de Otsuka, justo a una parada de tren de Ikebukuro, y como el primer día vamos con jetlag, estamos desorientados, y hay que hacer el chek-in en el hotel, elegimos un día más tranquilo.
Como el check-in no lo podíamos hacer hasta las 15:00h, al llegar antes, tuvimos que dejar las maletas en la recepción del Hotel gratuitamente y nos dirigimos andando hacia Ikebukuro al centro comercial Sunshine City. Un centro comercial de 60 plantas donde en su interior además de tiendas y restaurantes también se encuentra un parque temático, el NAMCO “NAMJATOWN” (donde podrás probar las mejores gyozas de todo Japón), el Sunshine Aquarium (El acuario más alto del mundo) y en el piso 60, a 240 metros de altura, está el planetario con unas hermosas vistas de Ikebukuro. Después de comer y recorrer el centro comercial, por la tarde noche nos dirigimos a la calle Sunshine Dori, a 10 min andando del centro comercial, en esta calle seguimos encontrando diferentes tiendas japonesas, ya que es la calle comercial más famosa de Ikebukuro. A continuación, visitemos uno de los cafés más emblemáticos de Japón, los cafés con animales. En este caso es el Nekorobi, una cafetería donde los amantes de los gatos (como nosotros) pueden disfrutar de un delicioso café en compañía de un precioso gatito. Y para cenar tenéis la opción de acercaros al restaurante Sushiro, uno de los restaurantes de la cadena de sushi con más presencia en todo Tokyo.
La primera visita del día que hicimos fue el templo Senso-ji, para llegar hasta el, tuvimos que coger un tren en la línea JR Yamanote desde la estación de Otsuka donde estaba nuestro Hotel, hasta la estación de Ueno y una vez allí, coger el metro “Ginze line” no incluido en JR Pass, hasta la estación Asakusa, al salir de la estación visitemos el templo, este templo es el más antiguo de Tokyo fundado en el año 645, incluso ya estaba en ese mismo lugar antes ni siquiera de que existiera la propia ciudad de Tokyo y la entrada es gratuita, (la entrada principal se encuentra en la avenida ancha).
Al salir del templo nos dirigimos hacia la tienda Don Quijote donde puedes comprar prácticamente de todo, más adelante lleguemos al parque Ueno donde pudimos descansar tomando un café en un Starbucks
y visitar el templo Toshogu “Sintoísta” y el templo Benten-do un templo budista dedicado a la Diosa Bentaizen, la diosa de la sabiduría, las artes y el conocimiento. Fue construido a principios del
siglo XVII por un señor feudal llamado Mizunoya Katsutaka. Al salir del parque recorrimos el mercado Ameya-Yokocho originalmente dedicado a la venta de caramelos y dulces, pero hoy en día
podemos encontrar desde comida hasta productos electrónicos, ¡En Ameya Yokocho hay de todo!
Este mercado después de la guerra fue la calle más grande con un mercado negro y el ambiente parece haberse mantenido igual desde entonces.
El mercado se extiende a lo largo de los rieles de tren elevados y serpentea entre sus pilares, dirección al barrio de Akihabara.
Akihabara se considera el barrio friki por excelencia y es que es la meca de los videojuegos y manga, en Japón, también conocido como Electric Town o ciudad electrónica. Lleno de luces y de tiendas de manga, figuras, videojuegos, cámaras y tecnología en general, maid cafés y cafés temáticos. Akihabara no tiene monumentos, ni templos destacables, ni museos de historia. Es una de las zonas recreativas más importantes del mundo ya que cuenta con edificios de varias plantas llenos de recreativas y de videojuegos como SEGA. Es el lugar perfecto para acabar el día paseando por la ciudad, cuando más gente hay y todas las luces están encendidas.
Después de desayunar nos dirigimos a Harajuku, como siempre con la línea JR Yamanote (Otsuka – Harajuku), al salir de la estación visitemos el Parque Yoyogi, que además de ser un parque precioso, en su interior esta el santuario Meiji “Sintoísta”.
Desgraciadamente el 21 de Mayo de 1925 el profesor murió de una hemorragia cerebral mientras daba una de sus clases, ese día Hachiko fue a recoger al profesor a la estación, y no volvió a casa, se quedo a vivir frente la puerta de la estación durante 9 años esperando a su amo, los dueños de los negocios cercanos y la gente que durante su vida fue testigo de la rutina de Hachiko fueron los que cuidaron y alimentaron a Hachiko durante esos años, en los que le apodaron el perro fiel. (La historia de Hachiko se puede ver en la película “Siempre a tu lado, Hachiko” protagonizada por Richard Gere). Shibuya es un barrio muy recomendable para visitarlo de noche, nosotros varios días, después de acabar lo programado volvíamos a disfrutar del ambiente y a cenar en la cadena ¡número uno! de sushi de Japón, el restaurante Genki Sushi. Después cogimos la línea JR Yamanote desde Shibuya dirección a la estación de Ebisu donde pudimos degustar una de las hamburguesas más famosas de Japón la hamburguesa de carne 100% de wagyu en el restaurante BLACOWS, cogimos el metro la línea “(H) Hibiya line” dirección a Roppongi. Una vez en Roppongi visitemos la sede de la cadena de televisión Asahi, la cadena de televisión que produce series como Doraemon y Shin Chan, en la cual se puede visitar gratuitamente. Después seguimos paseando hasta la torre de Tokyo y el parque Shiba situado a pies de la misma torre.
Kamakura no es un barrio de Tokyo, en realidad es una ciudad costera de Japón ubicada al sur de tokyo. La ciudad tiene decenas de templos tanto budistas como sintoístas, además es el lugar donde encontraremos la estatua de bronce del gran buda, una estatua de 13 metros que sobrevivió a un tsunami del siglo XV. Por proximidad de Tokyo este día decidimos pasar el día en Kamakura y por la tarde volver y terminarlo en Shinjuku. Para llegar a Kamakura cogimos un tren de la línea Yokosuka line en Tokyo Station hasta la estación de Kita Kamakura, (que es la primera estación de Kamakura).
El tren tardo unos 51 minutos en llagar y una vez allí fuimos paseando desde la estación Kita Kamakura hasta la estación Kamakura. En el recorrido nos fuimos encontrando diferente Templos tan antiguos como preciosos. El primer templo que nos encontremos y que esta en la misma estación, es el templo Engaku-ji que es el mayor templo budista de Kamakura, fundado en el año 1282. Seguidamente siguiendo la ruta encontramos el templo Tokeiji también budista, el cual fue fundado en el año 1285 por la mujer de Hojo Tokimune después de que su marido muriera siendo joven. Hasta finales del periodo Edo, sirvió como escondite para mujeres maltratadas por sus maridos. El divorcio se conseguía oficialmente después de permanecer en el templo durante 3 años. A continuación, visitemos el templo Kencho-ji de la religión Zen, fundado en el año 1253. Después de seguir paseando por la calle principal de Kamakura nos encontremos con el santuario Tsurugaoku Hachiman-gu el más importante de Kamakura, ha visto la ciudad desarrollarse poco a poco alrededor suyo. Hoy en día todavía representa el antiguo poder del clan Minamoto. Cuando el Templo Tsurugaoku Hachiman-gu fue creado en el año 1063 era sólo un edificio secundario dedicado a Hachiman el dios de la guerra, en el santuario Iwashimizu de Kamakura. Pero después de una gran victoria contra el clan Taira, Minamoto mudó el santuario al centro de la ciudad y lo hizo más grande como gesto de agradecimiento. Al salir del templo y, a tan solo 20 min paseando encontremos el templo Hokoku-ji creado en el año 1334 y el cual se encuentra en el interior de un bosque de bambú, este templo es muy popular entre los Japoneses, ya que este templo perteneció a la familia Ashikaga antes de que estuvieran en el poder.
Después de disfrutar del denso y alto bosque de bambú y de sus maravillosas estatuillas budistas repartidas por el bosque, si el tiempo lo permite (a nosotros no nos dio tiempo) podéis visitar dos templos budistas más que se encuentran en frente de este último, estos templos son, el templo Jomyo-ji y el templo Sugimotodera, siendo este último el templo más antiguo de Kamakura creado en el año 734. A continuación nos dirigirnos hacia la calle Komachi Dori donde pudimos comer y relajarnos. Después de comer al final de la calle Komachi Dori, encontremos la estación Kamakura donde montemos en un tren hasta la estación de Hase, donde pudimos visitar el gran buda de bronce de 13 metros mencionado antes. Para finalizar volvimos con el mismo tren hasta la estación de Kamakura donde pudimos coger un tren de vuelta a Tokyo, con la línea Yokosuka line. Una vez en Shinjuku nos dirigimos al ayuntamiento de Tokyo en el cual hay un mirador gratuito, donde podremos ver unas fantásticas vistas de la ciudad y del atardecer, ya que en Tokio en Octubre la puesta de sol es sobre las 17:00 hora local. Para cenar nos adentremos en el callejón Omoide Yokocho un callejón al más puro estilo japonés en el que encontraremos las típicas tabernas en las que solo caben 4 o 5 personas cenando en la barra. En este sitio hay una gran variedad de comida, y pudimos probar las famosas brochetas de casquería de cerdo, (como lengua, hígado, bazo, o corazón por ¥680 5 brochetas) he de decir que excepto una brocheta las demás nos sorprendieron de lo buenas que estaban. Después de cenar, recorrimos las calles del famoso barrio Kabukicho también conocido como “Barrio Rojo”, en el cual además de una gran cantidad de luces y colores podremos ver la torre Toho Building con una cabeza de godzilla a tamaño real en su azotea y el callejón Golden Gai, donde los japoneses acuden a tomar unas copas.
Para el último día en Tokyo, volvimos a coger como siempre la línea JR Yamanote, e ir desde la estación de Otsuka hasta la estación de Shimbasi en el barrio de Chuo. Primero visitemos los Jardines Hamarikyu un parque publico con unos jardines con una superficie verde de 250,165 m² alrededor de un estanque precioso. Aquí podéis visitar la casa de té, ubicada en el medio del lago. En este lugar se ofrece té matcha siguiendo el estilo de la ceremonia tradicional.
Seguidamente paseamos hasta el distrito de Ginza un distrito conocido por ser la zona más elitista y cara de la ciudad de Tokyo. En este barrio pudimos encontrar tiendas como: los famosos concesionarios Nissan, Apple Store, Cartier, Louis Vuitton y muchas más, entre ellas una de las tiendas de Kit Kat, donde se pueden encontrar productos Kit Kat de una impresionante variedad de sabores, salsa de soja, wasabi, judías rojas dulces, etc… Después de recorrer las calles del distrito y deleitarnos con los productos más originales de Japón, nos dirigimos a comer un buen bol de ramen, a la calle subterránea más famosa, Tokyo Ramen Street, esta calle esta situada bajo tierra en la estación de Tokyo y es famosa por su gran cantidad de restaurantes de ramen. Al terminar de comer y al salir de la estación, visitemos los alrededores del Palacio Imperial que es la residencia oficial de la familia imperial japonesa. El Palacio Imperial está situado en los terrenos del antiguo Castillo Edo en que, en el año 1868 se utilizaron los terrenos y muros del castillo para construir el palacio.
Al terminar de fotografiar el Palacio Imperial y recorrer el Jardín Higashi Gyoen, jardín situado en los terrenos del palacio, montemos en un tren de la línea JR Yamanote en la estación Yurakucho y fuimos hasta la estación Hamamatsucho en la que justo en frente teníamos el distrito financiero, y el rascacielos World Trade Center de Japón, construido en 1970, siendo uno de los rascacielos más antiguos con sus 163 metros, el cual aloja un mirador en su planta 40 en el que podremos fotografiar la Torre de Tokyo de nuevo, esta vez de noche e iluminada.
Por todo Tokyo podremos encontrar varias estatuas en honor a godzilla, el cual en abril de 2015 se convirtió en ciudadano honorífico de Japón y adquirió la ciudadanía japonesa.
Nosotros nos hospedamos en el APA Hotel Yamanote Otsuka Eki Tower, esta situado al lado de la estación de Otsuka, corresponde a la cadena de hoteles APA muy presente en todo Japón, este hotel en concreto en el ultimo piso tiene un baño Onsen publico para hombres y otro para mujeres, incluido en el precio de la estancia. Las habitaciones están equipadas con nevera pequeña, wc japonés, secador de pelo, zapatillas y productos de higiene como cepillo de dientes, cuchilla de afeitado, etc... que reponían diariamente. También en el ultimo piso tienen maquina de snacks y bebidas, microondas y maquina de hielo.