Kyoto en 3 días

Kyoto esta a 460 kilómetros de distancia de Tokyo y para llegar tuvimos que ir en un Hikari (tren bala) a una velocidad máxima de 270 km/h, el tren lo cogimos a las 7:33 de la mañana, y lleguemos a las 10:11, ya que el recorrido duro tan solo 2 horas 38 minutos. En Kyoto pudimos vivir la Japón más tradicional ya que la ciudad conserva los barrios más tradicionales que pudimos visitar en nuestro viaje, en especial el barrio de Gion, muy conocido por ser el barrio donde trabajan las geishas. En el post Mapas de Japón podréis descargaros como siempre todos los mapas de Japón gratuitamente, con todos los puntos de interés marcados.
Para moverte en Kyoto lo tuvimos que hacer en Bus, ya que para llegar a los puntos importantes no hay linea de tren JR. En la misma estación de JR Kyoto, tambien se encuentra la estación central de Buses, y pudimos comprar unos pases diarios para poder coger cualquier Bus de forma ilimitada durante todo el día, tenéis toda la información en el post de Transportes en Japón


Día 6 - Kyoto

Una vez en Kyoto dejemos las maletas en la consigna de la estación para dirigirnos al templo To-ji, a tan solo 10 min andando. Este templo posee una pagoda de 5 pisos y 54,8 metros de altura, y fue construido en el año 796, dos años después de que la capital japonesa se trasladara a Kyoto.

Templo Ryoan-ji, Kyoto, Octubre 2019

Una vez en Kyoto dejemos las maletas en la consigna de la estación para dirigirnos al templo To-ji, a tan solo 10 min andando. Los días 21 de cada mes, (justo el día que nosotros estuvimos) organizan un gran mercado, el mercado Kobo-san y es celebrado en el recinto del Templo, en el cual participan vendedores de todo Japón. Artesanía, ropa, muebles muy antiguos, juguetes, y alimentos, están disponibles en abundancia. Después de recorrernos el templo y su mercado emprendimos de nuevo la marcha para llegar al Templo Ryoan-ji famoso por su misterioso jardin de rocas. El templo fue construido en el año 1450, pero nadie sabe a ciencia cierta cuándo el jardin fue construido o quien lo diseñó, las rocas rodeadas por ondas son como si fueran islas, rodeadas por un inmenso mar blanco, es precioso y hay que visitarlo por uno mismo para apreciar lo increíble que es. Después de estar un rato meditando, nos dirigimos un poco más al norte, al famoso y gran Templo Kinkaku-ji, más conocido como el Pabellón dorado, ya que sus paredes están recubiertas de laminas de oro. Este Templo es una visita obligada a cualquier turista que esté por la ciudad, es tan absolutamente espectacular que fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 y como Monumento Histórico de la antigua Kyoto. El nombre oficial del templo es Rokouon-ji y fue construido en el año 1397.

Templo Kinkaku-ji, Kyoto, Octubre 2019

Seguidamente fuimos al Mercado Nishiki, la calle del mercado tiene una longitud de 390 metros, y en la época en la que no existían los frigoríficos, las abundantes aguas subterráneas alrededor del mercado eran utilizadas como pozos para conservar el pescado. Actualmente más de 120 establecimientos de todo tipo forman parte de este maravilloso mercado, después continuemos en dirección al famoso barrio de las Geishas, el barrio Gion mencionado anteriormente, donde paseamos por la calle Pontocho, esta callejuela de 600 metros de largo y 5 metros de ancho es emblemática por la arquitectura tradicional de las casas de geishas, casa de té, tiendas tradicionales y restaurantes de alta cocina japonesa, si tenéis suerte quizá podéis ver alguna geisha corriendo de un banquete a otro. En esta calle pudimos cenar en el restaurante Yaruki Yakiniku un restaurante de carne a la parrilla súper recomendado, en el que tu mismo te cocinas la carne en una parrilla alojada en el centro de la mesa. Después de cenar y disfrutar de la noche nos dirigiremos a recoger las maletas en la consigna de la estación y a nuestro hotel Stay Sakura Kyoto Higashi Hongan-jil, para a hacer el check-in, y descansar.


Día 7 - Kyoto

Templo Eikando, Kyoto, Octubre 2019

Para este día nos dirigimos bien pronto a la parte Nord-Este de la ciudad donde pudimos visitar el templo Ginkaku-ji también conocido como Pabellón de Plata, fue construido en el año 1474 como retiro del shogun Ashikaga Yoshimasa, que quiso imitar la belleza del templo Kinkaku-ji, templo todo recubierto de láminas de oro, que visitemos el día anterior, y que había construido su abuelo años antes. Pero el shogun no pudo recubrir el templo de laminas de plata, como era su intención, ya que murió en 1490, así que a pesar de que el nombre se mantiene, la plata brilla por su ausencia. A continuación, recorrimos el camino del filósofo, este camino es una preciosa ruta de unos dos kilómetros de largo rodeado de cerezos, donde en otoño esta precioso con el momiji. Durante el camino nos encontremos con dos templos, el primero fue el templo Honen-in, este templo fue fundado por el sacerdote Honen en la segunda mitad del siglo XII, el templo parece hechizar a todos los que lo visitan, un jardin seco de arena blanca cuidadosamente rastrillada por los monjes quienes cambian las formas simbólicas en la arena dependiendo de la estación, un jardín de musgo, un estanque, etc... todo contribuye a que uno sienta la paz del lugar. Al final del camino encontraremos el otro templo, el Templo Eikando fundado en el año 853, es el hogar del momiji por excelencia (las famosas hojas rojas del otoño).

Templo Hokan-ji, Kyoto, Octubre 2019

En el siglo XI el sacerdote principal consiguió adquirir el objeto de culto más preciado del templo, una rara estatua de Amida Buda con la cabeza girada. Según la leyenda, un día el sacerdote estaba andando por el templo cuando de repente la estatua que originariamente tenía la cabeza recta, la giró y hablo con él. El siguiente Templo que encontremos, aunque ya no fue en el camino del filósofo, fue el templo Nanzen-ji, aunque fue construido originariamente como un chalet imperial en el año 1264, es uno de los templos más importantes de Kyoto, famoso por su masiva puerta delantera y sus preciosos jardines. A continuación seguimos nuestra ruta en dirección al barrio de Gion para comer y esta vez visitarlo de día y poder contemplar el templo Hokan-ji y el templo Kiyomizu-dera, este ultimo literalmente significa templo del agua pura y es un conjunto de templos y recintos religiosos construidos en el año 788, además pudimos deleitarnos con el templo Hokan-ji una pagoda de 46 metros de altura, uno de los templos más fotografiados y plasmados en Instagram, un verdadero icono que todo viajero en Kyoto tiene que visitar.



Día 8 - Kyoto

Este día en Kyoto fuimos a visitar bien temprano para encontrarnos a menos gente ya que se pone hasta arriba, el famoso Bosque de Bambú de Kyoto, el cual cuenta con más de 50 variedades de bambú. Algunos de ellos tienen más de 20 metros de altura. Para llegar cogimos el tren de la línea San-In Line desde la estación de Kyoto hasta la estación Sagano-Arashiyama, esta línea esta incluida en el JR Pass.

Bosque de Bambu, Kyoto, Octubre 2019

El bosque parece interminable, mires para donde mires. Aunque fuimos a primera hora ya encontremos gente y se nos hizo un poco complicado el poder hacer alguna foto del camino sin gente, ya que como decimos es bastante famoso. El bosque es gratuito y esta abierto 24 horas. Después de recorrer los espectaculares caminos del bosque, nos dirigimos al Monkey Park, situado en la cima del Monte Arashiyama este parque abre su entrada a partir de las 9:00 am y cuesta ¥550 por persona. Para llegar tuvimos que subir por una subida bastante pronunciada hasta la cima de la montaña. Hay que decir que es una subida de unos 15 o 20 minutos, pero al llegar a la cima merecerá la pena el esfuerzo por sus magnificas vistas y porque esta lleno de macacos japoneses en libertad. Estos macacos viven en montañas más altas donde el alimento escasea, pero han aprendido a acercarse a este lugar donde les pondrá en contacto con la gente, y obtener dicho alimento. Aquí hay sobre unos 170 macacos los cuales campan a sus anchas y esperan para que les demos algo de comer a través de unas rejas y desde el interior de una caseta, (lugar único permitido para poder alimentarlos) es una oportunidad única de poder ver estos animales exclusivos de Japón en un entorno de libertad, sin lugar a duda un lugar donde volveremos.

Monkey Park, Kyoto, Octubre 2019

A continuación nos dirigimos a comer al restaurante de sushi Kura Sushi el cual es muy recomendable, la calidad para nuestro gusto fue el segundo mejor de todo el viaje, (el primero sin duda fue el Genki Sushi), este restaurante tiene la peculiaridad de que los platos vacíos los introducimos por un hueco alojado en la mesa, y por cada 5 platos, entras en un sorteo de un premio, nosotros tuvimos la suerte de que nos tocara en uno de los intentos, los premios son pequeñas bolas donde en su interior hay pequeños muñecos. Después nos acerquemos al visitar el Castillo Nijo, este castillo se construyo en el 1626, pero desgraciadamente el castillo central fue alcanzado por un rayo y destruido en 1750, y en 1788 el palacio inferior fue destruido por un incendio que se propagó por la ciudad. Por lo que el castillo de hoy en día es una reconstrucción. Para terminar la tarde nos volvimos a acercar otra vez al Mercado Nishiki, ya que en la visita del primer día en Kyoto, vimos que en varias tiendas vendían palillos japoneses en los cuales por el mismo precio les hacían una inscripción, así que fuimos en busca de comprar souvenirs.



Hospedaje

Nosotros nos hospedamos en el Aparta-hotel Stay Sakura Kyoto Higashi Hongan-jil, esta situado a 10 min andando de la estación de Kyoto, el apartamento esta en un barrio muy tradicional, y esta equipado con cocina, friega platos, microondas, y una pequeña nevera. El baño es típico baño japonés, tanto el W.C., como el propio baño ya que dispone de baño Ofuro, donde podrás bañarte tanto en bañera, como sentado en un pequeño banco y arrojándote agua con un cazo. Justo a dos calles hay disponible un supermercado, con mucha variedad de comida cocinada.
Durante toda la estancia no conseguimos apagar el aire acondicionado/calefacción por eso le damos esta puntuación.

Puntuación del hotel:






Autor El Jefe

No siempre he sido un apasionado de los viajes, sino más bien al contrario, hace unos años incluso no entendía que aportaba gastar varios miles de euros en unos días. Sin duda una opinión producida por no haber viajado nunca, y que cambio drásticamente con el primer viaje. Más que una opinión se ha convertido en un sentimiento que con cada viaje crece más y más. Ahora siento que en cada viaje crezco más como persona y me ayuda a ver la vida diferente.

Shutterstock