1. Miradores de Tokyo

· Edificio del Gobierno Metropolitano:

Edificio del Gobierno Metropolitano

En las plantas superiores del ayuntamiento de Tokio encontramos un mirador totalmente gratuito con unas vistas increíbles de toda la ciudad. Este edificio consta con casi 250 metros de altura y consta de 2 torres con observatorio una en el lado norte y otra en el lado sur, sus miradores están ubicados a 205m. de altura. Para acceder a el solo hay que pasar un breve control antes de acceder a los ascensores que te llevan al mirador. Una vez arriba podrás disfrutar de sus vistas mientras tomas un café o refresco si lo deseas (un poco caro, pero es nuestra opinión) e incluso comprar suvenirs si lo deseas. Solo la torre norte abre hasta tarde exactamente hasta las 23:00h ideal si quieres ver Shinjuku anocheciendo.


HORARIO: El observatorio de la torre norte abre de 9:30h a 23h y el de la torre sur de 9:30 a 17:30h
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Shinjuku.


· Sunshine 60:

Sunshine City es un complejo donde se ubica un centro comercial, en el que encontraremos un rascacielos en el piso 60 a 240 m de altura, un planetario y hasta el acuario mas alto del mundo. En este centro comercial podemos encontrar la tienda Pokemon Center, una tienda exclusiva de productos como peluches, ropa, etc… de Pokemon, además también encontraras restaurantes, un parque temático, tiendas, etc… Recomendamos entrar en el parque temático Namjatown donde podrás disfrutar de las mejores gyozas de todo Japón.


HORARIO: El observatorio está abierto de 10:00 a 21:30h
PRECIO: Cuesta ¥620
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Ikebukuro.


· Tokyo World Trade Center:

Vistas desde World Trade Center

Sin duda el mirador que más nos gusto en nuestro viaje, un edificio de 152 m de altura. El observatorio se encuentra en la planta superior del edificio. Desde arriba las vistas de Tokio son impresionantes, sin duda recomendamos visitarlo al anochecer, una imagen que se nos ha quedado grabada en la memoria. Espectacular la vista de toda la ciudad con sus luces y podrás disfrutar del alucinante la torre de Tokyo iluminada desde este mirador. Puedes sentarte tranquilamente en los asientos que tienes pegados a los ventanales mientras te tomas un café o un chocolate de las maquinas que hay de autoservicio. Sin duda lo recomendamos 100%


HORARIO: 10:00 a 20:30
PRECIO: Cuesta ¥620
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Hamamatsucho.


· Tokyo Tower:

Tokyo Tower

Unos de los emblemas de Tokyo. La torre que recuerda a la Torre Eiffel de Paris, pero con su color rojo y blanco característico. inaugurada en 1958, la podemos encontrar en el barrio de minato, la torre consta de 3 miradores uno a los 145 m de altura donde podemos tomar un café en el café la tour, un mirador a 150 metros que ofrece unas muy buenas vistas de la ciudad y donde podemos comprar las entradas para el mirador superior que esta a 250m, también tenemos la posibilidad de pasar la tarde en su planta baja con comercios y restaurantes. Muy recomendable visitar de noche para ver Tokio iluminado. Merece la pena, aunque si no quieres gastarte mas dinero mas abajo en este post te mostramos otros miradores gratuitos que no tienen nada que envidiar a este.


HORARIO: Abierto hasta las 22:00
PRECIO: Cuesta ¥820 (primer observatorio) o ¥1.420 (los dos observatorios)
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Hamamatsucho.


· Mori Tower:

Mori Tower

Nosotros no subimos a este mirador pero te podemos explicar que esta situado en Roppongi Hills. Con 238 m de altura en el piso 53 encontraras el museo Mori Art Museum que entra con el coste de la entrada al mirador. Tiene una zona cerrada con ventanales y otra totalmente abierta donde puedes ver toda la ciudad. Si quieres subir al Sky deck tendréis que pagar un extra de 500 yenes. Podrás disfrutar de las vistas de Tokyo al aire libre 360 grados. Nosotros no quisimos visitar este observatorio ya que habíamos visitado otros miradores gratuitos y más económicos.


HORARIO: Abierto hasta las 23h entre semana y hasta la 01h en fin de semana
PRECIO: Cuesta ¥1500 (observatorio principal) y ¥500 (observatorio exterior)
COMO LLEGAR: Linea Hibiya Line - parada estación Roppongi.


· Tokyo Skytree:

Tokyo Skytree

La torre Skytree es uno de los íconos de Tokio y una visita imprescindible que no deber&iacyte;as pasar por alto. Es una torre de telecomunicaciones de 634m de altura y actualmente es la estructura más alta de Japón. En lo alto alberga un restaurante y dos plataformas de observación ubicadas en diferentes alturas.
Tembo Deck
El primer mirador situado a 350 metros de altura, con una zona con el suelo de cristal donde podremos apreciar la estructura de la torre.
Tembo Galleria
Ubicado a 450 metros de altura con unas impresionantes vistas panorámicas de Tokio.
Aparte de los miradores también podemos disfrutar de las vistas desde el restaurante en la planta 345 y la cafetería situada en la planta 340 y 350.


HORARIO: 8:00 A 22:00
PRECIO: Cuesta ¥2060 (el primer observatorio) y ¥3090 (los dos observatorios)
COMO LLEGAR:
                    Opción 1: Linea Tobu Isesaki Line - parada estación Tokyo Skytree.
                    Opción 2: Linea Ginza Line - parada estación Asakusa.



2. Barrios de Tokyo

· Ikebukuro:
Es el barrio donde se encuentra el famoso centro comercial de 60 plantas (Sunshine City). Un centro comercial en el que podrás encontrar tiendas como Pokemon Center, un parque temático y hasta un aquarium. Hemos de decir que en el parque temático del interior del centro comercial (NAMJATOWN), fue donde pudimos probar las mejores gyozas de todo Japón. Una visita muy recomendada si viajais sobretodo con niños.

· Asakusa:
Es el barrio donde encontramos muy pocos edificios de más de 50 años a causa de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundia, pero uno de los edificios que sobrevivió a los bombardeos y que es el más antiguo de Tokyo, es el templo Senso-ji, fundado en el año 645, incluso ya estaba en ese mismo lugar antes ni siquiera de que existiera la propia ciudad de Tokyo y la entrada es gratuita.
Asakusa es el distrito geisha más antiguo de Tokio, y todavía tiene 45 geishas trabajando activamente.

· Ueno:
En el barrio de Ueno podréis encontrar el parque Ueno donde se puede visitar el templo Toshogu “Sintoísta” y el templo Benten-do un templo budista dedicado a la Diosa Bentaizen, la diosa de la sabiduría, las artes y el conocimiento. Fue construido a principios del siglo XVII por un señor feudal llamado Mizunoya Katsutaka. En este barrio también podéis visitar el mercado Ameya-Yokocho, este mercado después de la guerra fue la calle más grande con un mercado negro y el ambiente parece haberse mantenido igual desde entonces.

· Akihabara:
Akihabara se considera el barrio friki por excelencia y es que es la meca de los videojuegos y manga, en Japón, también conocido como Electric Town o ciudad electrónica. Lleno de luces y de tiendas de manga, figuras, videojuegos, cámaras y tecnología en general, maid cafés y cafés temáticos. Akihabara no tiene monumentos, ni templos destacables, ni museos de historia. Es una de las zonas recreativas más importantes del mundo ya que cuenta con edificios de varias plantas llenos de recreativas y de videojuegos como SEGA. Es el lugar perfecto para acabar el día paseando por la ciudad, cuando más gente hay y todas las luces están encendidas.

· Harajuku:
En este barrio se encuentra el gran Parque Yoyogi, que además de ser un parque precioso, en su interior esta el santuario Meiji “Sintoísta” dedicado a los espíritus deificados del Emperador Meiji y su mujer, la Emperatriz Shōken. Después de visitar el santuario podéis adentrarnos en la calle Takeshita dori, una calle comercial muy famosa, donde encontrareis varias tiendas curiosas, e incluso en dos ocasiones a nosotros se nos acercaron varias chicas y chicos japoneses que eran estudiantes de ingles con la intención de practicar el idioma con los turistas.

· Shibuya:
En este barrio principalmente comercial y de entretenimiento, podréis encontrar varios centros comerciales de moda, siendo el más famoso el Shibuya 109. También es muy conocido por la estatua de Hachiko y el cruce que hay delante de la estación, del que se dice que es el más abarrotado del mundo, donde pueden llegar a haber hasta tres mil personas simultáneamente. En el Starbucks que hay enfrente podemos disfrutar de un delicioso café con vistas al cruce, aunque desde la propia estación de Shibuya también se puede contemplar y sin tener que consumir nada como en el Starbucks. Este barrio fue uno de nuestros favoritos y os aconsejamos visitarlo en dos ocasiones diferentes, durante el día y durante la noche. Os podemos asegurar que no tienen nada que ver, es como visitar dos barrios distintos.
Aquí encontraréis lo que para nosotros es la mejor cadena de restaurantes de sushi de todo Japon, el Genki Sushi, súper recomendado!

· Roppongi:
En Roppongi es donde se encuentra la sede de la cadena de televisión Asahi, la cadena de televisión que produce series como Doraemon y Shin Chan, la cual se puede visitar gratuitamente. Además podréis fotografiar la famosa escultura de araña del artista Louise Bourgois, situada en la plaza roku roku, y desde esta misma plaza podréis disfrutar de unas magnificas vistas de la tokyo tower.

· Shinjuku:
Shinjuku es el barrio donde podréis encontrar los famosos karaokes y discotecas, es un barrio bullicioso y plagado de neones. Aquí es donde encontrareis el ayuntamiento de tokyo con miradores gratuitos en sus dos torres, el callejón más famoso y al más puro estilo japonés (Omoide Yokocho) muy recomendable e incluso podréis pasear por el barrio Kabukicho conocido como "Barrio Rojo" donde los yakuza, la mafia japonesa posee numerosas locales de restauración y de chicas y chicos de compañía.

· Chuo:
En este barrio se encuentra los jardines hamarikyu (el conjunto de jardines más grande de tokio) estos jardines recuerdan a "central park de new york" ya que es una gran zona verde rodeada de grandes edificios. Además en este barrio se encuentra también el mercado Tsukiji en el que se encontraba la famosa gran lonja de pescado, ya que aunque actualmente la han trasladado al mercado Toyosu, tambien en el mismo barrio.

· Ginza:
Ginza es el distrito conocido por ser la zona más elitista y cara de la ciudad de Tokyo. En este barrio podéis encontrar tiendas como: los famosos concesionarios Nissan, Apple Store, Cartier, Louis Vuitton y muchas más, entre ellas una de las tiendas de Kit Kat, donde se pueden encontrar productos Kit Kat de una impresionante variedad de sabores, salsa de soja, wasabi, judías rojas dulces, etc…
Os recomendamos entrar en la tienda Sony, donde podréis encontrar muestras de sus últimos productos, nosotros vimos un impresionante robot mascota, con la forma de un perro, pero a saber lo que encontraréis vosotros cuando vayáis!

· Chiyoda:
Este barrio se encuentra en el centro de Tokio y es donde encontraréis el palacio imperial al que no se puede acceder sin reserva previa y aceptación por parte del gobierno japonés, ya que en este palacio es donde reside el emperador y su familia, este palacio esta rodeado por unos preciosos jardines a los que se puede acceder gratuitamente. Aquí tambien se encuentra la estación central de Tokio en la cual debajo de la estación se encuentra el callejón (Tokio Ramen Street) repleto de restaurantes de ramen tal y como indica su nombre.


Barrios de Tokyo


3. Parques & Jardines

· Parque Ueno:
El parque Ueno es uno de los parques mas populares grandes de Tokio ubicado a lado de la estación de Ueno en medio de la ciudad. Dentro de el podemos encontrar templos y santuarios, 4 museos entre ellos el más grande de Japón el Museo Nacional de Tokio y hasta un zoológico. Antiguamente formaba parte de los jardines del templo Kaneji, que fueron destruidos prácticamente por completo durante la guerra civil Boshin. También nos encontraremos con la estatua de Saigo Takamori, samurái de esta batalla, el cuál fue homenajeado en la película El Ultimo Samurai, protagonizada por Tom Cruise, pero en dicha película le renombraron como Katsumoto. En su interior también nos encontraremos el estanque Shinobazi, parte del tempo Kaneji representando el Lago Biwako. En su isla central se encuentra el templo Betendo, dedicado a la diosa Beten.

HORARIO: 24horas
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Ueno.

· Parque Yoyogi:
Situado cerca del santuario meji nos podremos encontrar el parque elegido por los rockabillys tokiotas para ofrecernos un espectáculo con sus bailes y vestimenta. Suelen situarse los domingos en la entrada al parque mas cercana a la estación de JR Harajuku. (no es la misma entrada que nos lleva al Santuario Meiji). También se reúnen otras tribus urbanas y extrañas que no te puedas imaginar, desde góticos, cosplayers hasta incluso poder presenciar los bailes de Grease en vivo.

HORARIO: 24 horas
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Harajuku.

· Parque Shinjuku Gyoen:
Los jardines del Shinjuku Gyoen los encontramos en el distrito de Shinjuku en medio de rascacielos y trafico, un oasis de paz entre tanto bullicio. El jardin tiene tres zonas: la zona francesa, inglesa y japonesa que están bien diferenciadas. Fue creada en el periodo Edo como residencia daimyö Naitö No dudes en entrar a estos jardines ya que merece la pena disfrutar de sus cerezos majestuosos y sus estanques. Podrás disfrutar desde un té en la casa del té o ir a comer a uno de sus restaurantes si lo deseas. La mejor época del año para visitarlo, es en la temporada de otoño donde podremos observar el famoso momiji o en primavera con la floración de los cerezos.

HORARIO: 9:00 a 16:30
PRECIO: ¥200
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Shinjuku.

· Jardin Hamarikyu:
A 5 minutos del antiguo mercado de pescado en el distrituo de Chuo encontramos el conjunto de jardines más grande de Tokio. Estos jardines están rodeados de rascacielos y lo asombroso de este lugar es que el gran estanque central esta conectado con la bahia de Tokyo, por lo que esta agua es salada y sube y baja el nivel con la marea de la bahia. Podemos disfrutar desde zonas verdes extensas, lagos, salón del té, pequeñas casas clásicas japonesas, etc… Es un verdadero placer pasear por sus caminos o en medio del lago mediante sus puentes de madera y desconectar de la vida de la gran ciudad.

HORARIO: 9:00 a 17:00
PRECIO: ¥300
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Shimbashi.

· Parque Sumida:
Este parque se encuentra a la orilla del rio Sumida, ideal para contemplar los cerezos en flor, en primavera podrás disfrutar del famoso Hanami (Floración de los cerezo) aparte anualmente se celebran exhibiciones pirotécnicas y eventos. El parque tiene senderos a ambos lados del río con mas de 700 cerezos ideal para hacer un picnic y disfrutar de esta maravilla, ya que podrás disfrutar también de las vistas al Tokyo Skytree y del edificio Asahi Beer Hall. Durante la primavera podrás ver los cerezos iluminados de 18:00 a 22:00h.

HORARIO: 24 horas
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: Linea Ginza Line - parada estación Asakusa.



4. Templos

· Templo Senso-ji:

Templo Senso-ji, Octubre 2019

El templo budista mas antiguo de Tokio, ubicado en el barrio de Asakusa. El mas importante de todo Tokio y que no te puedes perder por nada del mundo. Incluso es mas antiguo que la propia ciudad de Tokyo. Lo primero será atravesar la puerta Kaminarimon custodiada por Fujin y Rajin, dios del viento y del trueno. Caminando por la calle Nakamise-dori llena de tiendas y que da acceso al templo nos encontraremos con la segunda puerta Hozomon, custodiada por 2 estatuas de luchadores de sumo. Al final de Nakamise-dori podremos dar un donativo en el cual a cambio podremos sacar un palito de una caja de metal, en este palito encontraremos una palabra japonesa escrita y justo al lado un montón de cajoncitos con palabras también escritas en japonés, tenemos que abrir el cajón que tenga la misma palabra y sacaremos un papel que nos predecirá nuestra suerte. En caso de que la suerte sea mala, podremos atar el papel en una zona determinada para ello, y así conseguir que la mala suerte se esfume (esta practica podremos encontrarla en varios templos por todo Japón). En el complejo encontramos además del templo principal una pagoda de cinco plantas a la que desgraciadamente no podemos entrar. La leyenda cuenta que dos hermanos estaban pescando en el rio Sumida y pescaron una estatua de la diosa de la misericordia Kannon (Que da nombre a la famosa marca de fotografía). La tiraron de nuevo al agua, pero la volvieron a pescar. Por lo cual decidieron construir este templo. Se dice que la estatua original esta enterrada en salón principal de este templo y la que podemos observar en este salón es una réplica.

HORARIO: Salón principal Abierto de 6:00 a 17:00h, el resto esta siempre abierto.
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: A 2 minutos de la estación de metro Asakusa de la Ginze line.


· Santuario Meiji:

Santuario Meiji, Octubre 2019

Dentro del parque Yoyogi nos encontraremos el santuario Meiji santuario sintoísta dedicado al Emperador Meiji y su mujer. Sin duda unas de las visitas indispensables así como su excepcional bosque. Para acceder al santuario nos encontramos un gran majestuoso tori de madera típico símbolo del sintoísmo. Un poco antes de llegar al santuario Meiji, veras unas grandes hileras de barriles de sake, ofrendas que hace cada año una asociación de amantes del sake, ofrenda para que la industria prospere y en el otro lado contrario de vino francés, símbolo de la amistad entre Japón y Francia. En la mayoría de templos y santuarios, en la entrada encontramos unas fuentes con cazos para purificarnos con un ritual. El rito de purificación consta de coger el cazo con la mano derecha y coger agua para verterla sobre la otra mano y hacer el mismo procedimiento luego con la mano izquierda. Luego hay que verter agua sobre el mango del cazo para dejarlo purificado también. Además, hay japoneses que también se enjuagan la boca para así purificarse del todo. También es frecuente encontrarnos en frente del altar un cajón de madera con unas rendijas, por las que echar monedas para rezar, para hacerlo echaremos una moneda, daremos una palmada para llamar al kami del santuario, y después de rezar, daremos dos palmadas, para finalizar con una pequeña reverencia al retirarse.

HORARIO: Variable
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: En el interior del parque Yoyogi, Linea Jr Yamanote Line parada estación Harajuku.


· Templo Zojoji:

Templo Zojoji, Octubre 2019

El templo zojoji lo podemos encontrar detrás de la Tokyo Tower, así que puedes aprovechar para visitarlo el mismo día. Aquí encontraremos un complejo formado por 48 templos y el templo zojoji es el templo principal de la secta Jodo-shu del bubismo japonés en la región de kanto. Los templos son todas reconstrucciones excepto Sangedatsumon, (la puerta principal de la entrada) construida en 1622 . Alado del templo encontraremos el parque shiba donde podemos fotografiar y disfrutar de las vistas del templo zojoji.

HORARIO: 9:00 a 17:00
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: A 10 minutos de la estación de Hamamatsucho en la línea JR Yamanote.

· Templo Toshogu:

Templo Toshogu, Octubre 2019

Este templo se encuentra en el parque de Ueno, el camino hasta la entrada es muy tranquilo a la vez que precioso, la paz que se respira en ese lugar hace que el visitante se quede sin palabras hasta llegar a la mismísima entrada con sus puertas doradas. Este templo fue construido en 1627 por Tōdō Takatora y renovado en 1651 por Tokugawa Iemitsu, que permanece casi intacto desde entonces, por lo que es un gran ejemplo de la arquitectura sintoísta en el período Edo. Aunque no se puede entrar en su interior recomendamos ir a visitarlo ya que para nosotros fue el templo más bonito del parque Ueno, y como ya hemos comentado el camino hasta la entrada merece mucho la pena.

HORARIO: 9:00 - 16:30
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: En el Interior del Parque Ueno, Linea Jr Yamanote Line parada estación Ueno.

· Palacio Imperial:
El palacio imperial es la residencia actual del emperador de Japón y no esta abierto para el público. Solo los días 2 de enero y 23 de diciembre (cumpleaños del emperador) abren las puertas para poder entrar en el recinto. El resto del año para poder visitarlo tendrá que ser con un guía en japonés, reservando con bastante antelación por internet. Los jardines se pueden visitar sin reserva gratuitamente, además puedes recorrer todo el exterior del palacio. Un lugar donde los tokiotas aprovechan para caminar y hacer deporte. Una visita prescindible si no tienes suficiente tiempo en la ciudad.

HORARIO: 9:00 a 17:00 (Entrada en el palacio con reserva previa) reservar aquí
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: Linea Jr Yamanote Line - parada estación Tokio.



5. Calles famosas

· Ameya-Yokocho:
Es un mercado originalmente dedicado a la venta de caramelos y dulces, pero hoy en día podemos encontrar desde comida hasta productos electrónicos, ¡En Ameya Yokocho hay de todo! Este mercado después de la guerra fue la calle más grande con un mercado negro y el ambiente parece haberse mantenido igual desde entonces. El mercado se extiende desde el Parque Ueno a lo largo de los rieles de tren elevados y serpentea entre sus pilares, dirección al barrio de Akihabara.

· Omoide Yokocho:
Os recomendamos que visiteis este callejón para cenar cuando se puede disfrutar del más puro estilo japonés en el que encontraremos las típicas tabernas en las que solo caben 4 o 5 personas cenando en la barra. En este sitio hay una gran variedad de comida, pero podeis probar las famosas brochetas de casquería de cerdo, (lengua, hígado, bazo, o corazón por ¥680 5 brochetas) he de decir que excepto una brocheta las demás nos sorprendieron de lo buenas que estaban.

· Takeshita Dori:
Una calle comercial muy famosa, donde podemos encontrar varias tiendas curiosas, e incluso en dos ocasiones a nosotros se nos acercaron varias chicas y chicos japoneses que eran estudiantes de ingles con la intención de practicar el idioma con los turistas. Casi al final de la calle podréis encontrar el restaurante Lotteria, y si sabemos que el nombre no hace justicia, pero es una hamburguesería de comida rapida tipo Mc Donald´s, que os aconsejamos probar, aquí nosotros pudimos probar la hamburguesa más buscada por los turistas la hamburguesa de camarón.

· Kabukicho (Barrio Rojo):
Kabukicho más que una calle es más bien un conjunto de calles también conocido como “Barrio Rojo”, es el lugar donde se encuentra la mafia japonesa y encontraremos numerosos locales de prostitución que aunque este prohibida en Japon, se ofertan como chicas y chicos de compañía. No os preocupeis por la seguridad ya que es muy famoso por los turistas y es bastante seguro, ahora si, no os prometemos que os intenten enredar para contratar algún servicio. Aquí además de la mafia y una gran cantidad de luces y colores podremos ver la torre Toho Building con una cabeza de godzilla a tamaño real en su azotea y el callejón Golden Gai, donde los japoneses acuden a tomar unas copas después de cenar.



6. Mercados y Monumentos

· Mercado de Pescado Tsukiji:
Actualmente aquí ya no se celebra la famosa subasta tan visitada por muchos turistas. Para ello tendréis que ir al Mercado de Toyosu, pero ahora los turistas verán todo a través de unas pasarelas para no molestar a los compradores. La mayoría de tiendas y restaurantes siguen en la zona por lo que puedes ir a visitarlo sin problemas, comer pescado fresco y sushi recién echo. El mercado de tsukiji era el mercado mas grande del mundo.

COMO LLEGAR: A 20 min andando de la estación Shimbashi - Linea Jr Yamanote.

· Toyosu Market:
Inaugurado el 11 de octubre de 2018 pasa a ser el sucesor del mercado Tsukiji, ya que lo dobla en tamaño y por lo cuál es la lonja más grande del mundo actualmente. Las subastas se pueden ver ahora desde unas pasarelas para los turistas ubicadas en el segundo piso o si te registras podrás observarla desde el mismo nivel separado por un ventanal. Ahora hay tres mercados, dos para mariscos, (uno para subasta y otro para venta al por mayor) y otro más para frutas y verduras. Encima del mercado, accesible para los visitantes podemos encontrarnos y disfrutar de unos 40 puestos de comida, y una gran terraza en la azotea con césped.

HORARIO: 5:00 a 15:00
PRECIO: GRATUITO
COMO LLEGAR: Coger Linea Jr Yamanote hasta shimbashi y desde allí hacer transbordo al tren elevado yurikamome hasta la estación shijo-mae. Este ultimo tren no esta incluido en le JR pass.

· Estatua Hachiko:
Hachiko fue un perro japones de la raza akita. Se levanto esta estatua de bronce, para recordar y memorar a este mejor amigo del hombre ya que todos los días esperaba a su dueño el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación de Shibuya, un día el profesor murió de un infarto mientras daba clase y Hachiko siguió esperando en la estación varios años después de la muerte de este. Es comun encontrar junto a la estatua un señor vestido de amarillo que se ofrece ha hacer fotos a los turistas con la estatua gratis. Sin duda una visita imprescindible.

COMO LLEGAR: Junto a la puerta de la estación de Shibuya.






Autor El Jefe

No siempre he sido un apasionado de los viajes, sino más bien al contrario, hace unos años incluso no entendía que aportaba gastar varios miles de euros en unos días. Sin duda una opinión producida por no haber viajado nunca, y que cambio drásticamente con el primer viaje. Más que una opinión se ha convertido en un sentimiento que con cada viaje crece más y más. Ahora siento que en cada viaje crezco más como persona y me ayuda a ver la vida diferente.

Shutterstock